martes, 30 de junio de 2009

El espejo


Paseos por el viejo pueblo
bañado en la luz incierta de las horas
tardías, divino y culpable,
ángel caído a la vera de una tarde
merecida en su influjo por la pena.

Me detengo ante un antiguo caserón
en donde mi infancia solía sumergirse
en la abundancia y en la inocencia.
Frente a la ventana hay un antiguo espejo.
Me asomo a él y allí me veo.

Tras mi ajado rostro hay sombras fiscales
y jueces bajo oscuras togas.
Una visión asomada al azul de su mirada
yace sin luz ni rumor,
entre las líneas paralelas de algún poema.
En la infinitud de su belleza
hallo mi esperanza y mi condena.

jueves, 25 de junio de 2009

Destino


¿Qué palabras faltan,
qué más hay que añadir,
qué necesito decir
para que las imágenes despierten
de su sueño de piedra?

¿Dónde está el conjuro,
dónde el hechizo mago?
¿En qué dirección debo mirar
para acertar a tenerte
sin romper los hilos
que el obstinado destino teje
-a espaldas tuyas,
a expensas mías-
para que sin que cambie nada,
todo cambie?

miércoles, 10 de junio de 2009

Escucha...


Es inútil establecer la lucha entre Yo y mi ego, entre yo y mis apegos, por la sencilla razón que el ego estará siempre detrás de toda lucha, de todo conflicto, tratando de "ponerse la medalla".
Ya de por sí hacer dos bandos dentro de uno mismo es locura, es dividir, zanjar, separar, crear entes en guerra allí donde sólo somos UNO.
Nos confundimos con lo que somos cada vez que oímos, escuchamos y dialogamos con esa vocecita que más o menos está situada entre las cejas y detrás de los ojos....Pero allí dentro no hay tal cosa.
Aprendamos a negarnos aunque socialmente sea necesario nombrarse como Pedro o María o Alberto o...Porque sólo el que se niega a sí mismo/a podrá merecer seguir al Maestro.

No luchemos pues contra nada que crezca dentro de nosotros, no intentemos derrotar a nuestras emociones, apegos o sentimientos porque con su derrota vendrá la nuestra.
Escuchemos en silencio....¿Pero sabemos realmente lo que es escuchar?

Escuchar es no juzgar aunque nos conmovamos por la emoción, escuchar es no dialogar con "esa vocecita delicada" que surge desde el centro de nuestra cabeza, escuchar es contemplar en el más absoluto silencio dentro de cada uno el desarrollo de la vida, contemplarnos cómo lloramos, cómo reimos, cómo trabajamos, cómo nos movemos por y entre la gente. Escuchar es también involucrarnos con la Vida, mojarnos en ella, saciarnos de ella y perdonarnos absolutamente todo lo que nuestra experiencia nos traiga en el día a día....Y al final de cada jornada, borrar archivos, entregarse al vacío de la muerte en cada noche y confiar en la resurrección que trae el nuevo día mientras nos sumergimos en el silencio mental, relajamos el cuerpo músculo a músculo y nos dormimos.
Hay que reprogramarse la vida, hay que simplificar la vida, saber qué es imprescindible y qué no, luchar por conseguir un hogar protector, un cuerpo sano, un planeta limpio, un trabajo digno, un salario justo, personas a las que amar y a las que servir, sin vanas discusiones, sin intentos de convencer, huir de las vanidades, alegrar al afligido por la desesperanza y la enfermedad, consolar, curar, vendar la herida ajena, cantar, reír y danzar en todo momento y ocasión alabando aquello que se encarnó en ti y en mí para regocijo de todas las galaxias del Universo.

Porque no danza o canta o baila Pedro, Juan o Susana o quien sea, sino que somos el canto, somos la danza, somos la risa, somos el llanto, el grito, la esperanza, la tristeza y la alegría....Somos la Vida, somos el Uno encarnado, viviendo en ti y en mí, somos el escenario en donde Dios canta y ríe y baila y llora...

No somos NADA MÁS, créeme, tu nombre, tu historia, tu currículo es un astuto juego de la memoria que se dispara en cuanto alguien te pregunta: ¿quién eres tú?

domingo, 31 de mayo de 2009

Paseo nocturno


El rasgueo de una guitarra rompe el aire denso de la noche,
llenándola de extraños coloquios que de puntillas
se cuelan en la plaza esculpida en negros cantos de grillos.
El silencio es un grito que brota de piedras y paredes.
Es noche cerrada.
Han dado las tres y el campaneo ha resbalado perezosamente
por el severo perfil de la torre de la iglesia,
dejando luego huecas las callejuelas tras su paso solemne.
Se cimbrea la oscuridad al beso de la brisa primera
dibujando fantasmas y dulcineas en cada esquina.
Los adustos devaneos del viento, borracho y canturrón,
va dando portazos batiendo puertas y persianas
mientras que por poniente azulea la noche chica del relámpago
de vez en cuando.

lunes, 18 de mayo de 2009

Atrapado


Naciste de la calma silenciosa
de las tardes del estío,
cuando el sol se hace vino en la sangre
y la tierra abre agobiada sus carnes
al tacto sensual
del atardecer solícito,
que hunde sus manos
entre las sombras recortadas
de la amable geografía de tu cuerpo.
Tras un espejo de suspiros y goces,
ocultas en tus ojos
la dulcinea de un hombre.

Fugacidad de Ella


Dos semanas duró la obsesión; cada mañana despertaba enfebrecido. Hasta que un día las ilusiones dejaron de tener sustento; era que el verano había terminado llevándose con él a la Diosa de los Cabellos de Oro. Y eso fue todo.
Aquel verano sólo hubo un acontecimiento: Ella.

sábado, 9 de mayo de 2009

Erik, el rey



Los días de Erik V Glipping se acaban. Él lo sabe, lo barrunta, cuando se confiesa cansado y vencido por todas las intrigas que sus mismos nobles han tramado para hacerle caer del trono de Dinamarca.
No ha sido fiel a los amigos, ha engañado a propios y extraños y poco ha sido el provecho de su política errante ante Dios y ante su Iglesia teniendo que ceder derechos y privilegios a nobles y obispos.
Pero a pesar de todo ello, aún a sabiendas de que no ha sido un buen ejemplo para sus propios hijos, Erik y Cristóbal, y que cambió el lecho de su esposa Gunnhildr, la reina fiel, por la juventud ardiente y mendaz de la esposa de Einarr, a la sazón su mejor y único amigo, en las horas amargas que preludiaban su muerte a él se confiesa en este bello poema que Adam Oehlen Släger rescata del pozo de la leyenda.

Porque nos fue dada la palabra
y la presencia de la luz en medio de las tinieblas,
es tiempo ya de que iniciemos, amigo Einarr,
sin premuras pero sin pausas melancólicas,
el camino que hay más allá de los miedos
y de la desesperanza de estos días.

Porque vemos que la fuerza nos traiciona
y aquellos con los que contábamos
nos olvidan y abandonan,
horas son ya de que vayamos abandonando
los inventos y el tiempo de los hombres
y comencemos a desvelar
y a saludar con profundo regocijo,
el amable rostro de Dios,
sus inventos y sus eternidades.


Einarr, su mejor guerrero y consejero además de amigo, perdona, escucha y comparte la pena; ello no es óbice para que nada más amanecer el nuevo día dé muerte al rey y él mismo se arroje por la ventana de la torre más elevada de palacio. Es el precio del honor mancillado, pero también el precio que la amistad le impone y al mismo tiempo su propia derrota, como esposo y como servidor del rey.