jueves, 3 de febrero de 2011

Madre primordial

                                Cuando el sol se haya puesto
                                y la hierba ondule en tu regazo,
                                arrástrame por el frágil ocaso
                                 y ocúltame entre las sombras.

                   (La foto que acompaña al texto es de Ben Goossens)

martes, 1 de febrero de 2011

She said, she said...(2ª parte)


 Rehacerte de una punta a otra,
que el hambre de mi piel
te provoque insomnio,
doloroso gozo de quien sabe
que hay más y no lo alcanza.

(Poema continuación de ESTE otro)

lunes, 10 de enero de 2011

Plegaria (sueño del bardo)



Acuérdate de mí
cuando me veas apagado en la fragua de tus manos,
o si me ves aterido en lo cotidiano
conformado con ser soniquete y no viento,
espuma de tu mar y no vela que lo surque.
Evócame entonces,
y hazte de mi alma dueño y de mis penas consuelo,
porque no me acomodo a ser
página de carne y huesos ni epíteto ofensivo
en el libro de tus sueños;
porque prefiero ser sonrisa en tu olvido
a tristeza ahogada en tu recuerdo.

Pero apártame de tu verso
si me ves asomado a la ventana rota de tu paisaje mudo.
No me dejes verte desnudo de promesas,
ni me permitas descubrir
que en el silencio de tus arenas yacen escondidos
todos los poemas que imaginé,
cuando jugando a ser tú,
pura invención de mis debilidades,
vagaba entre susurros inaudibles por el infinito mundo.


(La foto que acompaña al texto es de Laurentiu Margalin)

sábado, 1 de enero de 2011

Atraco (2ª parte)

En respuesta a un lector de LA VERDAD, sobre el asunto del decreto sobre la bajada del sueldo y demás recortes de derechos a profesores y médicos.

Señor Fulano de Tal:
Le gustará más o menos que hayan funcionarios, como a todos, puede que le incomode el número de ellos y hasta es posible que se alegre de que nos bajen el sueldo cada dos por tres, por aquello de que somos "unos privilegiados"…Por cierto, ese palabro no entra en ninguno de los debates educacionales de Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia, etc...En esos sitios “privilegiados”, educar parece que es algo tan importante y trascendente que el maestro es pieza inestimable de autoridad y mucho más reconocido en su tarea que por estos lares; pero ¿qué le voy yo a decir del asunto? Ellos, los alemanes, los daneses, los suecos, los franceses, etc.,  van como van en estos tiempos de crisis; nosotros a nuestro tradicional tran-tran, propio del furgón de cola. Por algo debe ser, ¿no?
 Sin embargo quisiera hacerle reflexionar y decirle de paso que estas medidas tomadas contra ciertos segmentos del sector público por la Asamblea Regional (ya antes se hizo en el Congreso de los Diputados) a la larga se pagan muy caro.
Son pan para hoy y hambre (que no de la de comer, aunque puede que también) para mañana.

La educación y la sanidad de un país son sectores estratégicos donde debe primar lo mejor en cuanto a personal, o sea, los mejores preparados. De ello depende la formación de las nuevas generaciones, la preparación de excelentes profesionales, entre otras cosas para educar y para curar. Si a esos individuos altamente cualificados no los incentivamos con buenas condiciones económicas, se nos van, o del país mismo o al sector de la actividad privada de la sociedad; ese en donde por cada servicio hay que pagar según qué, cómo y cuánto. Óigame usted, no es que esa sea receta de mi agrado precisamente, pero esa ley se ha cumplido en el pasado, se sigue cumpliendo en estos tiempos y lo que te rondaré, morena...

¿Consecuencias futuras por lo tanto del "decretazo" que nos ocupa? pues muy graves, a mi parecer. ¿Que deseas una buena escuela/insti/universidad para tus chavales? PUES TE LO PAGAS si quieres calidad.
¿Que quieres seguridad 100X100 para tu operación quirúrgica? PUES TE LA PAGAS...
¿Es eso lo que quiere usted PARA TODOS LOS MURCIANOS/ESPAÑOLES? En definitiva, le pregunto: ¿queremos lo mejor para nosotros y para nuestros hijos, sí o no? Pues entérese de una vez que LO MEJOR SUELE SER CARO, siempre lo ha sido y lo será siempre. La terrible pregunta que surge ahora es: ¿queremos los murcianos concretamente pagar entre todos y para todos el precio que exige el poder disfrutar de la bondad de los servicios que nos prestan médicos y maestros e incluso mejorarla, o nos conformaremos en el día de mañana con el saldo barato de unos servicios educacionales y médicos (y de otros sectores claves), en donde la gratuidad no será sinónimo de calidad en la mayoría de los casos?

O sea, que no hay tu tía. Puede usted mamarse la envidia que destila en su escrito o publicarla en la wikileaks, pero bajarle el sueldo a TODOS los profesores y médicos sin excepción, haciendo tabla rasa, justos por pecadores, SIEMPRE es una grave equivocación, o al menos es muy peligroso. Todo lo contrario es lo que yo personalmente opino; habría que subírselos al mismo nivel de la empresa privada o de otros países del entorno.

Naturalmente que hay que controlar MUCHÍSIMO MÁS el trabajo de esos profesionales; en eso todos estamos de acuerdo, menos los garrulos e incompetentes - que los hay, se lo puedo asegurar- que deambulan por nuestras escuelas y hospitales y cuyo porcentaje no creo que supere el 20%, pongamos por caso...No se me anime usted por el dato, que no son más y quizá me haya hasta pasado un pelín, que dicen...



¿Cree de veras que los mejores ingenieros, los mejores educadores, los mejores médicos, los mejores arquitectos etc, se van a conformar con vivir con los dineros que actualmente ganan sus colegas en el sector público y que tienden constantemente a la baja tal como se ve, lo cree usted de veras? Pues ya le adelanto yo que no. Se van de Murcia, de España, a donde sea, con tal de que sus trabajos les sean debidamente remunerados y reconocidos; sobre todo esto último. Naturalmente que hay topes salariales, y lo hemos visto hace pocos días con los controladores aéreos...

¿Justo? ¿Injusto? ¿Desde cuándo la vida es “justa”, dígame? ¿Tiene usted acaso alguna receta magistral para enmendar esa ley casi natural? Pues ya está tardando para explicitarla aquí o en donde sea, porque yo aún no me la he encontrado EN LA VIDA REAL. ¡Ah, claro, ya sé que soñar es gratis! pero más nos vale que despertemos…¿O es que queremos convertir a nuestra región en una tierra de emigración?
Así con todo acabo y le pregunto cortésmente con la claridad meridiana que cualquiera puede entender, ¿le gustan a usted los guetos en educación y en sanidad? Si es así, siga aplaudiendo el tijeretazo, majo.
Feliz Navidad.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Atraco

Impotencia, cólera, vergüenza, desamparo...Sentimientos encontrados. Y una pregunta que pasa y repasa una y otra vez por mis neuronas: ¿Hacían falta tantos y tanto para llegar a esto?
Sin embargo, lo peor del BRUTAL RECORTE de derechos a los educadores y sanitarios llevado a cabo ayer noche, más el robo (y ya van dos este año) lerdo e injustificado a nuestros sueldos no es el sólo hecho en sí ya bastante burdo de que nos hayan metido impunemente la mano en el bolsillo con la desfachatez del que usa y abusa de los dineros ajenos como si fuesen suyos, sino que en esta hora de la cólera justa y del señalamiento culposo ya no hay enemigo visible y concreto contra el que gritar airado con el alma llena de hiel y justo enfado.
Cuando lo hizo ZP esta pasada primavera, muchos pensaron: "¡Ah, vaya unos ladrones estos sociatas! El PP no haría cosa semejante..."
¿Y ahora qué, señorito Valcárcel? ¿En esta peli que usted abrió ayer noche con la nocturnidad del ladrón, y la alevosía del que se sabe respaldado por aquellos que tienen a la cultura del pueblo murciano como badajo de campana electoral, que sólo suena cada cuatro años y siempre que hayan suficientes migajas y sobras caídas bajo la mesa del banquete, ahora quién es el bueno y el héroe respetable y respetado de este inacabado film? Porque de feos y de malos ya vamos estando hartos, muy hartos.

Pero como decía al principio, lo peor de todo es que para el odio y el rencor y hasta para la venganza, necesitamos un enemigo, un rostro, un chivo, un ideario personificado en alguien o en algo; por eso, ahora que estamos rodeaos por tós laos como los vaqueros en aquellas entrañables películas del oeste de mi infancia, inundados por el fango que acumularon tanto la diestra como la siniestra en estos pasados años, uno echa de menos a alguien, a una facción siquiera del bando social o político de este tantas veces ridículo país de países a quien gritarle con toda el alma "¡¡Cabrón!!.

Deseamos identificar al hacedor supremo de tanto entuerto, pero ¿por dónde empezamos? Los Mercados, Zapatero, Valcárcel.....Demasiadas caras (¡y qué caras, madre del amor hermoso!) para tan pocas balas que nos van quedando a los de siempre, a los de toda la vida desde que el mundo es mundo, a los que desde siempre hemos creído que el buen trabajo debe ser reconocido y justamente remunerado, a todos aquellos que desde hace treinta años pusimos la fe y la confianza en el derecho a dormir cansados de la tarea diaria y con la conciencia tranquila que da el deber cumplido, sin que por la noche vengan los ladrones, los de siempre, los de toda la vida, y te roben la cartera y los sueños de una vida vivida -o al menos deseada- desde la dignidad.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Soledad (duetto)



Me faltas tú,
porque no es suficiente
que el silencio acalle
mi incómoda presencia,
porque tu ausencia
me preña de ti,
porque sin tu compaña
el verso inhabitado
reposa grávido e inerte,
y esta paz sin límite
empaña todo lo que deseo decir.
Porque sólo soy un rumor de ti
cuando no estás,
porque no me basta
que mi memoria de ti
se bañe en las orillas lejanas
de tu recuerdo,
cuando mi yo más prístino
se bañaba entre los juncos de tus dedos.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Epigrama



Ante los ataques burdos que una dama sufría en cierto foro de Internet por parte de algunos foreros, se me ocurrió componer este sencillo epigrama a su favor, como consuelo -que no de tontos- y como defensa de su honor. Va por ustedes, escasos lectores de este blog.

Vistámonos al menos nosotros de cordura
y que la locura allegue a ellos,
los que maldicen mi suerte
de verles tal cual,
tan horros de la palabra con sentido,
tan brillantes en la espesura de sus naderías
y sin embargo tan abundantes de oscuridad
en sus dichos.
Bien a las claras se adivina
que el tiempo de gozar
de prudente e ilustrada compañía escasea.
Aclaro y confirmo con estas letras
que no lo digo por vos, señora mía;
pecado fuese si así lo fuera.
Lo pienso y así lo proclamo por lo que en esta república
de palabras y sentencias varias se ventea.
Palabras que a veces nacen merecidas,
pocas, más bien, me atrevería a jurar...
El resto, creedme, es pura verborrea.

(La foto que acompaña al poema es de Patrick Desmet)